Tutoriales de WordPress

Guías para principiantes, opiniones de temas y plugins, reviews y mucho más

+5000

Lectores mensualmente nos visitan y aprenden

+12

Años de experiencia en WordPress

+400

Artículos sobre WordPress escritos por expertos

Cómo Excluir Productos de una Categoría en WooCommerce

Excluir productos de una categoría específica en plugin WooCommerce de WordPress

Tabla de contenidos

WooCommerce es sin lugar a duda el plugin de comercio electrónico más exitoso en WordPress. Es muy fácil de usar, altamente ajustable y con una vasta gama de opciones y características, para crear tu tienda virtual en línea. Sin embargo, es imposible incluir funciones tan personalizadas, de lo contrario, el plugin sería muy gigante. Por eso, hoy te mostraremos cómo excluir productos de una categoría específica en la página de la tienda.

WooCommerce en WordPress

WooCommerce es un plugin que te permite crear tu tienda virtual en internet, vender cualquier tipo de producto legal, y llegar a clientes de todas partes del mundo, ofreciendo el método de envío más conveniente.

Es muy sencillo instalar el plugin WooCommerce e iniciar tu negocio en línea, en menos de cinco minutos. Esto ha abierto muchas posibilidades de crecimiento y nuevas oportunidades.

Todos los detalles que necesitas modificar están disponibles en la página de ajustes de WooCommerce, para adaptar el plugin a la moneda de tu país, las unidades de envío, y los impuestos locales.

Pero es prácticamente imposible personalizar WooCommerce para que se ajuste a cada persona, y cada país, ya que los casos de usos son casi infinitos. Por eso te mostraremos cómo excluir productos de una categoría específica en WooCommerce.

Excluir Productos de una Categoría

Llegamos a la parte más práctica (y entretenida) del tutorial de hoy, donde explicamos la forma correcta de cómo excluir algunos productos de la página de tu tienda virtual, por supuesto hecha con WooCommerce.

Ajustes de visualización de la página de la tienda en WooCommerce

Pero antes, déjanos decirte que, este método que te vamos a mostrar, funciona solamente si seleccionas la opción «Visualizar productos», en la lista desplegable de la opción «Visualización de la página de la tienda», que se encuentra en la sección WooCommerce » Ajustes » Productos » Mostrar en tu panel de administración, que en generalmente viene así de forma predeterminada.

Excluir Productos por functions.php

Antes de realizar cualquier cambio en los archivos de tu instalación, te recomendamos crear una copia de respaldo (backup) de los archivos de tu sitio web. Si es tu primera vez, puedes elegir uno de los 5 menores plugins gratuitos para hacer backups.

En esta parte necesitamos hacer cambios en un archivo, así que, siempre es bueno revisar cómo editar archivos en WordPress de forma correcta.

function excluir_productos_categoria( $q ) {
    $tax_query = (array) $q->get( 'tax_query' );

    $tax_query[] = array(
           'taxonomy' => 'product_cat',
           'field'    => 'slug',
           'terms'    => array( 'novelas' ),
           'operator' => 'NOT IN'
    );
    $q->set( 'tax_query', $tax_query );
}
add_action( 'woocommerce_product_query', 'excluir_productos_categoria' );

Después de acceder a los archivos de instalación con tu programa preferido de transferencia de archivos, para copiar y pegar el código en el archivo functions.php, ubicado en la carpeta de tu tema actual.

Siempre es mejor usar un tema hijo (child theme), para no perder los cambios que realizas en tu sitio cuando aplicas nuevas actualizaciones del tema principal.

En el código utilizamos el nombre «novelas» de una categoría ficticia, de una posible tienda virtual de libros. Cambia el nombre al slug de la categoría de los productos que quieres excluir de WooCommerce.

Al terminar de copiar el código y añadir el nombre de tu categoría, guardas los cambios, y vuelves a subir el archivo en su ubicación original, para aplicar los cambios y excluir productos de una categoría de tu tienda.

Esto es todo, si tienes algún problema, deja un comentario abajo. Te invitamos a darle Me gusta a nuestra página en Facebook, y seguirnos por Twitter, para obtener nuevos tutoriales de seguridad y optimización de WordPress.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Deja un comentario