El formulario de acceso en WordPress es la puerta principal de entrada al panel de administración de tu sitio web, y es la vía más segura para gestionarlo, por tanto, es necesario reforzar la seguridad de este formulario. Sin embargo, algunas veces ocurren problemas que te impiden ingresar a la administración. Por eso, hoy te mostraremos cómo solucionar problemas de acceso wp-admin en WordPress.
Problemas de Acceso en WordPress
Uno de los problemas más comunes que puedes encontrar en WordPress es no poder ingresar al panel de administración de sitio web, lo que te impide realizar cualquier tarea que haces normalmente.
En este tutorial, te detallamos los posibles causantes de este problema, y por supuesto la solución del mismo, para recuperar el acceso a tu administración.
1. Contraseña Olvidada
Hoy en día tenemos cuentas en varios sitios web, cada uno con una contraseña diferente – que es lo más recomendable – lo que te hace muy vulnerable a olvidar tu clave de acceso a panel de WordPress.
Las contraseñas fuertes son difíciles de recordar, como las que genera el sistema de WordPress, donde combina caracteres especiales, números y letras en mayúsculas y minúsculas.
Si olvidas la contraseña del panel de administración de tu sitio web, debes usar la funcionalidad que incorpora WordPress de forma predeterminada, que es un enlace debajo del formulario de acceso que dice, «¿Has perdido tu contraseña?» y que te permite reestablecer la clave de acceso.
Cuando das clic ahí, aparece un campo para insertar, o el correo electrónico que has usado para registrarte por primera vez, o el nombre de usuario de acceso. Das clic en el botón Obtener una contraseña nueva para recibir en tu bandeja de entrada la nueva contraseña de acceso, que posteriormente puedes cambiar si así lo deseas.
Si este método no te funciona, y tienes suficientes conocimientos sobre manipulación de la base de datos MySQL entonces puedes cambiar la contraseña de acceso wp-admin de phpMyAdmin directamente.
Siempre recuerda crear una copia de repaldo backup de tu sitio web y la base de datos antees de realizar cualquier acción delicada en tu página web.
2. Limpiar Caché y Cookies
Es casi imposible encontrar hoy un día un sitio web que no usa los cookies, que son pequeños archivos que se almacen en el ordenador del visitante, para recopilar información sobre algunas actividades y comportamientos de navegación del usuario.
En cambio, cuando hablamos de cache, nos referimos al conjunto de archivos estáticos que el navegador almacena en el ordenador, para acelerar la navegación con el fin de mejorar la experiencia del usuario.
Para solucionar problemas de acceso en tu WordPress, primero debes asegurarte que los cookies están habilitados en tu navegador, y después limpiar el cache del navegador, también vaciar el cache de plugin si utilizas uno, para solucionar este problema.
3. Desactivar Plugins
Los plugins son complementos casi indispensable en cualquier sitio web que usa el gestor de contenido WordPress, dada la importancia de las características que éstos añaden.
Sin embargo, algunos plugins son malos por su código o por falta de actualización, lo que podría causar inconvenientes en tu sitio web, como los problemas de acceso wp-admin del panel de administración.
Si todavías no puedes ingresar a la administración de WordPress, entonces te recomendamos deshabilitar todos los plugins instalados, mediante un programa de transferencia de archivos FTP de tu preferencia.
Muy a menudo varios problemas se solucionan al desactivar todos los plugins, por eso esta medida puede ayudarte a solucionar este problema.
4. Desactivar Temas
Los temas en WordPress sirven para darle una apariencia atractiva a tu sitio web, además de estructurar el código del mismo, para ofrecer una estructura consistente y optimizada con los motores de búsqueda.
Lo que hemos dicho del los plugins, es prácticamente lo mismo que decimos de los temas en WordPress, ya que ambos son código de terceros inyectado en el ecosistema del gestor de contenido, que puede causar problemas de acceso a la administración.
Por eso, la soución propuesta sería igual. Ingresa con un programa FTP como FileZilla, a a la carpeta /wp-content/ y cambiar el nombre provisionalmente de /themes/ a un nombre distinto, para desactivar todos los temas y anular el efecto de su código en tu sitio web.
Vuelve e intenta acceder mediante el formulario wp-admin para asegurarse de que el problema de ingreso a la adminsitración está resuelto.
5. Archivo Corrupto de wp-login.php
Por alguna razón los archivos a veces pueden sufrir alteraciones no controladas o cambios que nuncas has planeado hacer, o incluso llegas a borrar sin querer un archivo como wp-login.php de tu instalación.
En un escenario parecido, te aconsejamos descargar la última versión de WordPress desde el respositorio oficial, para obtener los archivos intactos.
Ahora necesitas acceder mediante un programa FTP en la carpeta raíz de tu instalación, para encontrar y borrar el archivo wp-admin.php de forma definitiva. Después lo reemplazas por el mismo archivo del paquete que acabas de descargar.
Lo último que debes hacer es modificar la línea de código
$user_login = $user_data["user_login"];
Por
$user_login = $user_data->user_login;
Esta medida te puede ayudar a recuperar el acceso a tu sitio web y entrar al panel de administración de WordPress de nuevo.
6. Redireccionar URL de WordPress
En los ajustes de WordPress hay dos campos, uno te ofrece la posibilidad de establecer la URL de WordPress o la ubicación del conjunto de archivos del gesto, y otro para definir la ruta absoluta de tu sitio web.
Cuando la configuración no está correctamente hecha en ambos campos, tu sitio web puede presentar una variedad de problemas, entre ellos problemas de acceso a wp-admin.
Este problema suele suceder generalmente cuando migras los archivos de WordPress de una ubicación a otra en tu misma instalación, o sencillamente porque has cometido algún error al trabajar con la base de datos del sitio.
La mejor solución que puedes probar es añadir un par de líneas en el archivo de configuración wp-config.php de tu sitio web.
define('WP_HOME','http://example.com/blog'); define('WP_SITEURL','http://example.com');
En estas dos línea, definimos dos constantes que WordPress utiliza para establecer los URLs del sitio web y del mismo gestor de contenido. Suponemos que tienes a WordPress en una carpeta que se llama blog, por eso lo añadimos en la URL.
Si usas WordPress en la ruta raíz, entonces el valor de ambas constantes, sería el mismo enlace http que lleva directamente a tu sitio web.
Aquí te hemos detallado la mayoría de los problemas de acceso en WordPress, junto con la posible solución de cada problema, que generalmente funciona y se recupera el acceso al panel de administración
¿Aún persiste el problema? Puedes dejar un comentario más específico de tu caso entonces, para poderte ayudar con ello.
Esto es todo, te invitamos a darle me gusta a nuestra página en Facebook, y seguirnos por Twitter, donde compartimos nuestro contenido exclusivo sobre seguridad y optimización de WordPress.
3 comentarios en «Solucionar Problemas de Acceso wp-admin en WordPress»
Me ocurrió que me aparecía el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS solamente al intentar acceder al panel de administración de WordPress. El sitio en el frontend funcionaba perfecto.
El problema era que tras una actualización de WP todos los archivos del directorio wp-admin (y sus subdirectorios) tenían permisos 644 en vez de 755.
Hola la web funciona perfecto pero no permite entrar al wp-admin, ingreso usuario y contraseña y no entra.
El Ftp si puedo acceder y si no es temas o pkugins que otra cosa puede ser?
Hola Ana!
Te recomiendo primero entrar al FTP y desactivar todos los plugins de tu sitio web.
Aquí tienes un tutorial que te ayuda a hacerlo.
https://wpbody.com/desactivar-los-plugins-wordpress/
Si esto no resuelve el problema, te sugiero desactivar el tema actual y cambiarlo por otro predeterminado de WordPress.
Si el problema persiste, nos cuentas.