La mayoría de los temas modernos de WordPress incluyen los archivos necesarios que te permiten realizar búsquedas en tu sitio web para encontrar contenido dentro del sitio. Sin embargo, en algunos casos simplemente no se necesita un buscador interno. Por eso, hoy te explicaremos cómo deshabilitar el buscador de WordPress.
Buscador Interno de WordPress
El buscador interno de WordPress es una característica que te permite buscar un determinado contenido en el sitio web usando palabras claves, con el fin de encontrarlo en el menor tiempo posible.
Un motor de búsqueda interno en WordPress es una característica bastante útil, especialmente en las revistas o los blogs que contienen cientos o miles de publicaciones y artículos.
Pero cuando tienes un sitio web de una empresa, que tiene pocas páginas que aparecen en un menú, y no publica casi contenido de forma periódica, el buscador interno de WordPress pierde importancia.
Por eso, en casos similares a lo descrito, deshabilitar el buscador de WordPress resulta más que beneficioso, ya que reduce la cantidad de componentes en la página, y por tanto, acelerar el sitio web y reducir el tiempo de respuesta.
Deshabilitar el Buscador de WordPress
En este tutorial expondremos dos formas diferente pero igual de efectivas para deshabilitar el buscador de WordPress.
Pero antes de empezar el trabajo, te recomendamos siempre crear una copia de respaldo (backup) de los archivos y el contenido de tu sitio web, para preservar la integridad del mismo.
Deshabilitar Buscador Interno con Plugin
La primera forma y la más recomendada para desactivar el buscador interno es mediante un plugin, dirigida a los usuarios principiantes, o también a las personas que no les gusta «ensuciarse» las manos con código, y ahorrar el tiempo.
El plugin es Disable Search, que puedes descargar de forma gratuita directamente del respositorio oficial de WordPress. Si es la primera vez que trabajas con complementos te invitamos a ver cómo instalar un plugin en WordPress paso a paso.
Este plugin funciona de forma automática una vez lo instalas y lo activas, y no tiene ninguna página de configuración, Ésto lo hace es bastante práctico para deshabilitar el buscador de WordPress.
El el área de administración disponemos de un sistema de búsqueda para encontrar contenido exclusivo de esa área. Por eso, debes saber que este plugin desactiva el buscador interno del lado de usuario, y no afecta al lado del administrador.
Deshabilitar el Buscador de WordPress con Código
El segundo método para que puedas desactivar sistema de búsqueda de WordPress es con un código. Para utilizar este código, debes copiarlo en el archivo de functions.php de tu tema actual.
Una forma más recomendable para insertar este código es crear un plugin personalizado para conservarlo en un lugar apartado de tu tema, y evitar la pérdida del código si cambias el tema algún día.
function wpboo_deshabilitar_buscador( $query, $error = true ) { if ( is_search() ) { $query->is_search = false; $query->query_vars[s] = false; $query->query[s] = false; if ( $error == true ) $query->is_404 = true; } } add_action( 'parse_query', 'wpboo_deshabilitar_buscador' ); add_filter( 'get_search_form', create_function( '$a', "return null;" ) ); function wpboo_eliminar_widget_busqueda() { unregister_widget('WP_Widget_Search'); } add_action( 'widgets_init', 'wpboo_eliminar_widget_busqueda' );
Lo que hace este código básicamente es redirigir cualquier búsqueda realizada en tu sitio web, tanto de forma directa mediante el formulario, como indirecta a partir de la barra de enlaces a una página 404 de error.
Este código también desactiva el buscador de tu tema actual, para que no aparezca el formulario de búsqueda en la barra lateral (sidebar) de tu sitio web.
¡Esto es todo! Te invitamos a seguir nuestra página en Facebook, para obtener los tutoriales más recientes de WordPress.