El editor promesa de WordPress, Gutenberg sigue su proceso de avance lento pero firme. Este editor que está planeado para lanzarse con la versión de WordPress 5.0 para que sea una alternativa sólida al editor tradicional de WordPress, y esté al par con la competencia, para crear casi cualquier estructura de sitio imaginable. Hoy veremos las nuevas características del editor Gutenberg 1.1.0 que fue lanzado esta semana.
Editor Gutenberg 1.1.0
La iniciativa de un constructor de páginas o de bloques en WordPress es revolucionaria. Hace bastante tiempo que no se planea un salto de calidad tan gigante, pese a la controversia originada alrededor del editor Gutenberg.
En un artículo anterior hemos escrito sobre algunas de las funcionalidades y características de el plugin de Gutenberg en este enlace, que cabe mencionar que está en proceso de desarrollo y prueba, así que no te recomendamos usarlo en un sitio web de producción.
El día de hoy veremos qué hay de nuevo en la versión de Gutenberg 1.1.0 y cuáles son las nuevas características que trae consigo.
Si es la primera vez que escuchas de esto, puedes descargar el plugin Gutenberg a partir del repositorio oficial de plugins o instalarlo directamente en tu panel de administración.
Autocompletado en Bloques
Gutenberg es un editor con grandes promesas, y da mucha esperanza, sin embargo algunos usuarios que lo han probado no se sienten cómodos con el número de veces que tienen que dejar el teclado para usar el ratón o mouse para hacer una determinada tarea en un bloque.
Estos problemas de usabilidad que fueron reportados a los desarrolladores del editor Gutenberg han sido respondidos. En la versión de Gutenberg 1.1.0 que es la más reciente cuando se escribió este artículo, se ha añadido un autocompletado de bloques auténtico en el editor.
Cuando deseas por ejemplo crear un título de cabecera, lo único que necesitas hacer es escribir una barra (slash) antes que cualquier carácter, después seguido de el nombre del bloque, en este caso heading, para insertar un título de párrafo.
Si escribes solamente la barra inclinada, aparece toda la lista de componentes que puedes insertar en tu bloque, como un vídeo, un párrafo, imagen, galería u otro componente.
Eliminar Imagen de Galería del Bloque
En la versión de Gutenberg 1.1.0 está disponible también la posibilidad de eliminar una imagen específica de la galería. Lo único que debes hacer es seleccionar la imagen deseada dando clic, para que aparezca un x que te permite eliminar esa imagen.
Está perfecta esta nueva característica, y funciona de lo más suave posible que pudiera ser, y definitivamente va a mejorar considerablemente la manipulación de imágenes de galería en el editor de Gutenberg.
Enlace URL en Nueva Ventana
Otra mejoría bastante necesaria en un editor es la posibilidad de insertar enlaces url que abren en una nueva pestaña del navegador. Es muy útil esencialmente cuando trabajas con enlaces externos en tu sitio web.
Otras Características en Gutenberg 1.1.0
Las características descritas arriba no son lo único que se ha hecho en la nueva versión del plugin Gutenberg. Hay otras mejorías menos relevantes pero bastante importantes también.
Encontramos una mejoría en la accesibilidad del formulario de añadir nueva categoría desde el editor del plugin, con elementos enfocados, y manteniendo el formulario abierto y disponible después de añadir una categoría.
También se ha corregido una expresión de cálculo del ancho de la columna de imágenes de la galería para que se ajuste proporcionalmente a la cantidad de gráficos que se añaden, lo que garantiza una presentación compacta.
Esto, y otras mejoría en varios aspectos del plugin han sido añadidas para seguir con el buen trabajo que se está llevando a cabo de forma bastante sólida. En el blog de WordPress encontramos todos los cambios que se han realizado (en inglés).
Esto es todo, para seguir al tanto de las nuevas noticias de desarrollo del plugin Gutenberg, y otras noticias relacionadas con WordPress, te invitamos a darle Me gusta a nuestra página en Facebook, y seguirnos por Twitter.